Las reformas de fontanería

Cuando hablamos de cambio climático y reducir la contaminación solemos centrarnos en reducir el consumo de energía, ya sea gas natural, propano, butano o electricidad. Sin embargo, y aunque no te lo creas, existe otro gasto en una vivienda que afecta a la contaminación, el consumo de agua.

Un sistema de plomería que está en malas condiciones consume más que un nuevo sistema de plomería. Debido a esto, las remodelaciones de plomería son muy comunes en casas antiguas que necesitan un cambio de imagen completo. La instalación de una instalación reformada puede resultar muy costosa, sin embargo, si contactamos con una empresa profesional y comparamos unos presupuestos, podemos actualizar la fontanería de la vivienda a un precio muy razonable.

Reforma de tuberías antiguas

Las tuberías tradicionales están hechas de plomo o hierro galvanizado. Estos materiales cumplen su función básica de transportar el agua por toda la casa, pero estos materiales se degradan rápidamente, provocando filtraciones y oxidación.

Las tuberías de cobre también presentan este tipo de problemas, por lo que actualmente se utilizan materiales más livianos y duraderos como las tuberías de PVC.

El motivo principal de la reforma de fontanería tiene que ver con la renovación completa de los equipos, sustituyendo las tuberías desgastadas de cobre o hierro por un sistema de PVC conductivo.

También te puede interesar: Ventajas de la lana de roca para aislar tu vivienda

Cambiar instalacion fontaneria en fases

Para modificaciones de plomería y reemplazos de tuberías, lo primero que hacemos es analizar el circuito completo. Una vez dibujada la red de fontanería de la casa, comenzamos a desmontar todo el circuito, intentando interferir lo mínimo posible con la estructura de la casa.

Para la nueva unidad, el material utilizado actualmente es polietileno reticulado, que apenas se corroe ni se deforma con el tiempo. También se utilizan tuberías de PVC, especialmente en las zonas de drenaje.

Finalmente, se realizan las pertinentes obras de albañilería para restaurar las zonas dañadas por las reformas.

Ventajas del cambio las tuberías de una vivienda

  • El cobre no es apto para conducir agua, especialmente en instalaciones de agua caliente. El agua caliente puede desgastar el interior de las tuberías y estropearlas, además, el consumo constante de cobre puede resultar tóxico, por lo que se sustituye en las instalaciones de agua potable.
  • El PVC y el polietileno reticulado son dos materiales altamente resistentes a la corrosión, no se oxidan y sus partes se fijan perfectamente mediante colas especiales.
  • El hierro se oxida y no es muy maleable, razón por la cual no era una opción para instalar plomería en el hogar hace mucho tiempo.

¿Cuánto cuesta cambiar las tuberías de una casa?

La sustitución de tuberías en casa es una de las reformas más caras, no tanto por el coste de los materiales como por el coste del tiempo y el trabajo que supone desmontar e instalar nuevas tuberías.

También es importante señalar que cualquier cambio en la instalación de fontanería de la vivienda requerirá un permiso de obras, que deberá solicitarse en el Ayuntamiento.

Precisamente por el coste que supone la sustitución de fontanería en casa, es importante comparar los precios de las empresas de fontanería para conseguir el mejor presupuesto y conseguir nuestras reformas previstas.

¿Son seguras las tuberías de cobre?

En España todavía quedan muchas casas con cañerías de cobre. Este material fue el material más utilizado para la plomería en el hogar en el pasado porque es muy resistente a la corrosión, por ejemplo, si el agua dentro de la tubería se congela; pero si consumimos estas trazas con demasiada frecuencia,podemos llegar a sufrir enfermedades graves.

Hoy, todas las casas nuevas incluyen tuberías de PVC, un material plástico que evita que los restos peligrosos lleguen al agua corriente. Muchas viviendas optan por sustituir las tuberías de cobre por tuberías de PVC porque, además, las averías en las tuberías de plástico son más fáciles de reparar que las averías en las de cobre.