El elemento principal y esencial de una instalación solar son las placas solares. Sin embargo, existen ciertos elementos complementarios para las instalaciones fotovoltaicas que ayudan a sacar el máximo provecho a estas.
Conoce cuáles son estos elementos y descubre cuáles son los más beneficiosos para complementar tu instalación solar.
Contenido
¿Qué necesita una instalación solar?
Digamos que la instalación solar fotovoltaica más básica es la que está pensada para el autoconsumo con conexión, ya que tiene el respaldo de la red eléctrica.
Estas instalaciones necesitan:
- Panelessolares.
- Inversores.
- Estructura de soporte.
- Cableadofotovoltaico.
Paneles o placas solares
Las protagonistas de toda instalación fotovoltaica son las placas solares. Estas son las que recogen la energía solar y producen corriente eléctrica continua.
Los paneles o placas solares están constituidos por células fotovoltaicas (celdas solares) que, cuando reciben radiación solar, absorben fotones de luz y emiten electrones. Estos electrones quedan capturados en el interior de las células solares y reaccionan moviéndose, generando una corriente eléctrica continua.
Las placas solares se clasifican según la tecnología de fabricación de sus módulos (monocristalinos o policristalinos) y según su capacidad de adaptación a las superficies donde irán fijados (rígidos o flexibles).
Inversores
Los inversores transforman la energía de corriente continua en corriente alterna para que nuestros electrodomésticos y aparatos eléctricos funcionen.
Después de esto es cuando se puede usar la energía en forma de electricidad, verterla a la red o almacenarla en baterías.
Estructura de soporte
Es lo que permite fijar los paneles a la superficie donde se vayan a instalar, marcan su orientación y los ayudan a resistir condiciones relativas a la permanente exposición al aire libre (como cambios de temperatura, lluvia/nieve y fuertes rachas de viento o movimiento).
De las estructuras de soporte depende la seguridad y optimización de todo el sistema de placas.
Cableado fotovoltaico
El cableado fotovoltaico es lo que conduce la electricidad desde la instalación hasta los elementos que necesitan surtirse de la energía generada.
¿Qué productos complementarios se pueden incluir en tu instalación solar?
Dependiendo de los diferentes usos que se le dé a la energía generada, la cantidad de productos complementarios que se pueden incluir en la instalación solar varían. A continuación, te presentamos los principales elementos complementarios que puedes incluir en tu instalación solar.
Baterías
Son dispositivos para acumular la energía que se ha generado por los paneles solares y que no se ha utilizado en el momento en el que se generó.
Sirven para satisfacer la demanda eléctrica cuando esta no puede ser cubierta por las placas solares. Bien porque es de noche y estas no están produciendo energía, o porque la radiación solar es menos intensa, como en invierno, y hay que compensar el déficit.
Regulador de carga
Es el dispositivo electrónico que controla que no haya una sobrecarga en las baterías de las instalaciones fotovoltaicas.Además, mantiene la carga de las baterías cuando estas no están en uso (para evitar la autodescarga) y las protege de voltajes excesivos.
Contador bidireccional
Es el tipo de contador que se necesita en las instalaciones solares de autoconsumo conectadas a la red eléctrica y/o acogidas a la compensación de excedentes. Este contabiliza la energía que se consume de la red y la que va a esta por autogeneración.
Sistema inadvertido
Se usa únicamente en instalaciones que no quieran verter a la red sus excedentes de energía. Su función es impedir que los excedentes generados se inyecten en la red.
Sistema de monitoreo de la instalación
Aunque no es un elemento indispensable, sí es recomendable, ya que sirve para verificar el correcto funcionamiento de la instalación solar o para solucionar problemas básicos en caso de algún reporte de anomalía.
Bombas solares
Además de los usos domésticos que se le pueden dar a la energía generada por la instalación solar, también es posible darle un uso más amplio, como el bombeo de agua.
Los sistemas de bombeo que trabajan con energía solar funcionan como cualquier otro: recolectan agua de una fuente para trasladarla a otro punto. Luego, el agua tomada puede almacenarse o distribuirse para usos como riego, abrevaderos para ganado, agua potable, etc. Por tanto, ahora que ya conoces los diferentes elementos complementarios que se pueden incluir en tu instalación solar y sus usos, puedes decidir qué tipo de productos vas a incorporar para complementar tus placas solares.