Visitar Islantilla

[su_box title=»Visitar islantilla» box_color=»#f97cb7″ title_color=»#ffffff»]Esta playa está ubicada entre la playa de Urbasur al oeste y la Playa de la Antilla, al este, una vez que hemos dejado atrás el puerto. El nombre de Islantilla proviene de la unión de Isla Cristina y La Antilla. Una hermosa playa de arena fina y dorada que se abre al Océano Atlántico. Forma parte de un complejo turístico donde el respeto por el medio ambiente y el desarrollo urbano se combinan perfectamente.[/su_box]

Visitar islantilla

La playa tiene más de un kilómetro de longitud, tiene algunas características entre las cuales, su ancho ancho, las dunas de arena y mucha tranquilidad. El paseo marítimo le permite trasladarse a la playa de La Antilla y la playa de Urbasur.

Al igual que el resto de las playas limítrofes de la zona, si caminamos por la costa costera de Huelva podemos acceder a esta playa desde las playas vecinas, ya que están encadenadas una tras otra. Tanto en Urbasur, más rústico con bosques de pinos entremezclados, como en La Antilla, más orientado a edificios verticales, hay servicios que complementan los que ofrece Islantilla, como restaurantes y supermercados, así como chiringuitos.

Con un ambiente atractivo en esta área, podemos visitar los bosques de pinos de la isla Cristina, las marismas del río Piedras y la hermosa flecha de El Rompido. Está cerca del Parque Nacional de Doñana y es un lugar de migración de aves. El entorno genera así una atracción por la diversidad de flora y fauna, por lo que, si lo deseamos, también podemos hacer varias excursiones en la zona, practicar diversos deportes o visitar los centros comerciales de la zona. Disfrutarás de esta playa desde el primer minuto.

Esta área cuenta con excelentes servicios, siendo uno de los más concurridos en el área no solo en verano, sino en otras épocas del año debido a su magnífico entorno. A pesar de ser una playa concurrida, es tan extensa que hay espacio para todos. Es una playa recomendada para ir con niños por sus olas moderadas y servicios, como baños, alquiler de hamacas y sombrillas, duchas, parques infantiles y deportes, establecimientos de alimentos y bebidas, dispositivos de rescate.

Los accesos a la playa están marcados correctamente, por lo que no hay posibilidad de perderse.

Qué hacer en islantilla

Ofrece a los turistas la oportunidad de disfrutar de un día de golf en el Islantilla Golf Club, un campo de golf de 27 hoyos que se encuentra en las laderas del acantilado. Diseñado por Enrique Canales y Luis Recasens es uno de los mejores campos de golf de Andalucía, que se extiende en una zona de exuberantes robles y densos bosques de pinos. Ofrece tres rutas diferentes hechas con un diseño cuidadoso que le dan al campo una gran calidad y variedad.

En Islantilla también tienen un palacio de congresos y exposiciones, multiplexes, centros comerciales con aparcamientos, hoteles de cuatro estrellas y escuelas de hostelería.

También es conocido el Festival de cine inédito de Islantilla, que se celebra todos los años durante los meses de julio y agosto. Se caracteriza por la proyección de cortometrajes y largometrajes con poca difusión comercial y las filmografías más desconocidas a nivel internacional, rescatando obras que han sufrido algún tipo de censura de mercado, política o moral. Este festival tiene lugar en espacios abiertos y al aire libre y las sesiones son gratuitas.

Dónde comer en Islantilla

La tradición gastronómica de esta zona costera de Huelva está marcada por la transición. Para el contacto entre el Mediterráneo y el Atlántico. Pero, también, por la presencia de productos pesqueros y otros del interior de la provincia.

La oferta de pescado fresco, moluscos y mariscos está asegurada por su condición. También por su proximidad a Isla Cristina. Esta ciudad tiene uno de los puertos pesqueros más importantes de toda la península sur. Atunes, rayas o lubinas comparten protagonismo con gambas blancas, langostas, cangrejos de río o coquina. Todos ellos son especies muy frecuentes y fáciles de encontrar cuando se trata de comer en Islantilla.

Los platos de arroz y otros guisos tradicionales inspirados en mariscos también son muy frecuentes entre la oferta culinaria local. ¡No hay mejor manera de disfrutar Islantilla que comiendo sus fascinantes recetas!

Desde las tierras y montañas del interior de Huelva llegan numerosos productos de primera calidad para almorzar en Islantilla. Entre ellos, destacan los famosos embutidos ibéricos. Se hacen en las tierras del norte, en la Sierra de Aracena.

En Lepe, a pocos kilómetros de La Antilla, se cultivan todo tipo de frutas y verduras. Las fresas y varias frutas de origen tropical merecen especial atención. También son muy recomendables para terminar de comer en Islantilla.

¿Qué te ha parecido este artículo? Sigue navegando por SEMANARIO.TOP para descubrir más destinos extraordinarios que tendrás que conocer algún día.