Isla de pascua

[su_box title=»Isla de pascua» box_color=»#f97cb7″ title_color=»#ffffff»]Desde su «descubrimiento» el domingo de Pascua de 1722, Rapa Nui ha atraído el interés de marineros, historiadores, científicos y viajeros de todo el mundo. Se ha escrito mucho sobre lo que se considera «la isla más», debido a su remota ubicación en el Océano Pacífico. Las gigantescas estatuas de piedra volcánica, conocidas como moai, la escritura aún no descifrada de los símbolos Rongo Rongo y la historia de algunos habitantes que estaban a punto de desaparecer, han originado el mito de la Isla de Pascua.[/su_box]

Isla de pascua

La Isla de Pascua es una isla de origen volcánico formada por las múltiples emisiones de lava de sus tres volcanes principales, que dieron lugar a una única masa continental de forma triangular con una longitud máxima de 24 km y 12 km en su punto más ancho. Tanto los tres volcanes principales como los 70 conos más pequeños que se encuentran en la isla se han extinguido durante más de 10.000 años.

La superficie de la Isla de Pascua es de unos 173 km2. Su punto más alto es el volcán Maunga Terevaka con 511 m. situado en el norte. Los otros dos puntos más altos de la isla son el volcán Rano Kau con 324 m. situado al suroeste y el Poike con 377 m. al sureste.

Además de estos tres volcanes principales hay varios volcanes más pequeños y geoformas volcánicas como el cráter de Rano Raraku, el cono de escoria de Puna Pau y una serie de cuevas originadas por tubos de lava.

El resto de la isla está formada por suaves colinas que contrastan con su costa rocosa y escarpada. Frente a ella, hay cinco islotes deshabitados llamados motus (isla en lengua Rapa Nui): Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao en el extremo suroeste, el islote Motu Tautara en la costa oeste y el Motu Marotiri en la costa oeste.

La altitud de la costa desciende hasta el nivel del mar frente a Hanga Roa y en el sector de Anakena donde se encuentra la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe, que son las únicas playas de arena coralina y volcánica de toda la isla.

Cuál es el mejor momento para ir a Isla de Pascua

El verano austral comienza en diciembre y dura hasta finales de marzo. Las temperaturas aumentan y en combinación con el alto porcentaje de humedad, la sensación de calor puede ser un poco sofocante, especialmente si se hacen largos viajes a pie o en bicicleta. Pero al mismo tiempo esta temperatura es ideal para tomar el sol y tomar un baño refrescante en la playa de Anakena.

Enero y febrero son los meses tradicionales de vacaciones en el hemisferio sur, y por lo tanto durante este tiempo los precios son bastante caros. Los alojamientos pueden aumentar sus tarifas en un 30% y las tarifas aéreas desde Santiago de Chile, el único punto de conexión con Papeete en Tahití, pueden triplicarse.

En febrero, los viajeros que desembarcan de los grandes cruceros de varios puertos también llegan y hacen una breve escala en la isla para continuar su navegación.

A pesar de los elevados precios y del considerable aumento del número de turistas que recorren la isla, hay dos acontecimientos importantes que tienen lugar en esta época del año y que hacen que la visita sea casi obligatoria.

El primero es la celebración del Tapati Rapa Nui durante las dos primeras semanas de febrero. Se trata de uno de los festivales culturales más importantes de toda la Polinesia, en el que la población de la isla se divide en dos clanes para apoyar a su representante a través de diferentes pruebas y concursos, que será elegido reina de la isla en caso de ganar.

Si desea asistir a este evento único en el mundo, es aconsejable reservar el alojamiento y el billete de avión con varios meses de antelación, a fin de obtener reservas a precios razonables.

El segundo evento es poder contemplar el amanecer en Ahu Tongariki. Entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo, el sol sale detrás de los quince moai de la plataforma ceremonial más grande de la Isla de Pascua. Las siluetas de las estatuas están recortadas sobre un fondo de color cambiante, ofreciendo a los visitantes un espectáculo místico e impresionante.

Además de los meses de verano, cabe señalar que los precios pueden aumentar en las vacaciones y durante la celebración de las fiestas nacionales (18 de septiembre), cuando muchos chilenos del continente aprovechan la oportunidad de visitar su pequeño paraíso polinesio.

Temporada baja en la Isla de Pascua

La temporada baja comienza después de la Pascua en abril y dura hasta finales de noviembre. Los meses más húmedos suelen ser abril y mayo, cuando puede llover varios días seguidos. En esta época habrá muchos momentos en los que el clima le permita disfrutar de un baño en la playa y otros en los que la brisa continua desalentará a los menos valientes.

Durante el invierno austral, de junio a septiembre, las temperaturas son «más frías», con una media de 18ºC y en días húmedos y ventosos puede hacer frío, especialmente en puntos altos como el cráter del volcán Rano Kau o la cima del Terevaka.

En temporada baja los precios son más convenientes y se pueden encontrar muy buenas ofertas en los billetes de avión reservando con un poco de antelación. La afluencia de turistas disminuye considerablemente, por lo que no habrá problemas para encontrar alojamiento, pero es probable que algunos servicios turísticos sean menos frecuentes o no estén disponibles.