La situación de las compañías de gas para este primer semestre del 2023

En España, las compañías de gas experimentaron el año pasado uno de los años más duros, debido a las elevadas fluctuaciones de los precios. En este 2023 se espera que haya una mejora en el mercado, aunque los precios no paran de subir.

 Las compañías de gas y las fluctuaciones de precio

Las compañías de gas también se han visto afectadas por la fluctuación de los precios de este recurso. En este 2023, este factor no es diferente, pues la subida del gas proyecta una subida del 21%. Esto se refleja en los contratos que cierran este año, vistos desde el curso anterior.

Muchas de estas compañías, sobre todo las del mercado libre, han visto afectada la afluencia de usuarios de sus servicios. Además, esto representa una dificultad para la competitividad de las comercializadoras. En este sentido, las medidas impuestas por el gobierno no han tenido el efecto esperado en este comienzo de año.

Por ejemplo, aquellas relacionadas con el establecimiento de un precio máximo para el recurso generador de electricidad ofrecido por las compañías de gas. En este caso, son los propios usuarios los que han tenido que ver reflejadas en sus facturas el cargo de compensación.

Además, los incrementos continúan su avance, después de que en 2022 el pico de subida llego casi al 700%. Así que, debido a esta situación, el gobierno aprobó la “excepción ibérica” que permanecerá hasta el 31 de mayo. El precio del Megavatio hora (MWh) en el mercado regulado será de 40 €, lo que representa una reducción considerable.

También te puede interesar: Ahorro energético en invierno

Los problemas de las comercializadoras de gas independientes

El año 2022 representó para las compañías de gas y electricidad independientes un periodo para olvidar. De esta forma, muchas comenzaron el 2023 con pérdidas considerables debido a los altos precios energéticos. Además, muchas de ellas no podrán prestar el servicio en este curso por haber quebrado por causa de los altos precios.

Estas compañías han pedido acciones al gobierno para este año para que las empresas de mercado libre no pierdan competitividad frente al regulado. Además, las quejas de dichas compañías han manifestado su disconformidad por las desventajas de competir contra las que ofrecen TUR (Tarifa de Último Recurso).

En este sentido, debido a la medida de limitación del 15% de aumento trimestral, muchas de estas empresas han sufrido una gran fuga de clientes. Esto se ve reflejado en el aumento de abonados a las TUR del año pasado, cifra que superó el medio millón.

Además, las comercializadoras han tenido dificultades con las solicitudes de migración hacia las tarifas reguladas. Esto ha causado frustración entre los usuarios que han tratado de realizar estos cambios y no han obtenido una respuesta.

La situación con las TUR

Con respecto a las TUR, los comparadores muestran que el consumo medio de hogares es de 5.000 kilovatios hora (kWh) anuales, equivalente a 409 €. En comparación, el precio medio de las compañías de mercado libre para el mismo consumo es de entre 800 € y 1300 €. Así que la diferencia es de más del 200%, lo que representa una desventaja para el último tipo de compañía mencionado.

Las ACIE (Asociación de Comercializadores Independientes de Energía) solicita al gobierno la aplicación de las medidas de reducción de precios para todos los clientes. En este sentido, sugieren que esto se haga mediante subvenciones directas o mediante la bajada de cargos y peajes.

Esto ha permitido que el gobierno se comprometa a revisar las propuestas relacionadas con las ayudas a clientes de tarifas libres. También existe la posibilidad de que la energía inframarginal aplique solo a clientes en cartera. Es decir, que este beneficio no lo utilicen las compañías TUR para atraer más clientes.

De manera que, aunque apenas comienza el año, las proyecciones indican que el precio puede aumentar hasta en un 21%. Por lo tanto, queda esperar que ocurrirá con las medidas gubernamentales y el avance de los precios del gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *