Impacto de la nueva normativa ITC en los ascensores en España

El Real Decreto 355/2024, aprobado el pasado 13 de abril de 2024, introduce la nueva itc ascensores, denominada oficialmente Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 «Ascensores» (ITC), que supone una revisión profunda de las medidas de seguridad, mantenimiento e inspección aplicables a los ascensores en España.

Este cambio normativo, que entrará en vigor el 1 de julio de 2024, busca actualizar las disposiciones legales para garantizar un uso más seguro, accesible y eficiente de los ascensores, considerando que el 50% del parque de ascensores en España tiene más de 25 años de antigüedad.Principales novedades introducidas por la normativa ITC

La nueva ITC afecta tanto a los ascensores nuevos como a los ya existentes, estableciendo requisitos específicos para ambos casos. Estas son algunas de las modificaciones más relevantes:

Mejoras obligatorias en la seguridad de los ascensores existentes

Los equipos instalados antes de la entrada en vigor de esta normativa deberán cumplir con varias actualizaciones dentro de plazos específicos:

  • Nivelación de cabina: Se exige que los ascensores mantengan una nivelación precisa para prevenir accidentes. Las modificaciones deben realizarse en un plazo máximo de un año tras la inspección obligatoria, o de seis meses si ha ocurrido un incidente relacionado.
  • Protección de cierre de puertas automáticas: Los ascensores deberán incorporar una cortina fotoeléctrica que cubra una altura específica desde el piso hasta 1.600 mm. Esto es obligatorio en el plazo de un año tras una inspección o de seis meses tras un accidente.
  • Prevención de movimientos incontrolados: Los sistemas de control deben garantizar que la cabina no se desplace de manera inesperada. La instalación es obligatoria al sustituir simultáneamente el grupo tractor y el mecanismo de maniobra.
  • Comunicación bidireccional: Los ascensores deben contar con un sistema conectado a un centro de rescate operativo, accesible para personas con discapacidades, en un plazo de un año.
  • Sustitución de guías antiguas: Se prohíben las guías de madera o cilíndricas en ascensores instalados antes de 1967, con plazos de sustitución que oscilan entre tres y diez años según la antigüedad del equipo.

Implementación de dispositivos de control de carga

La normativa obliga a instalar sistemas que detecten la sobrecarga de cabina y permitan la inspección del contrapeso en todo su recorrido. Estos dispositivos deben ser implementados en un plazo de tres a cinco años, dependiendo de la antigüedad del ascensor.

El nuevo manual de funcionamiento: un elemento clave

La ITC también introduce la obligación para las empresas de mantenimiento de crear un manual de funcionamiento específico para cada ascensor. Este manual, que debe entregarse al titular de la instalación, incluirá directrices claras sobre:

  • Rescate de personas atrapadas.
  • Acceso a áreas técnicas como el techo de la cabina o el foso.
  • Esquemas eléctricos y procedimientos de seguridad.
  • Uso del sistema de comunicación bidireccional.
  • Identificación de componentes clave.

Si el ascensor no dispone de dicho manual, deberá elaborarse en un plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la normativa.

Cambios en los planes de mantenimiento

El mantenimiento de los ascensores se regirá por la norma UNE 58720, que establece revisiones trimestrales para viviendas unifamiliares y mensuales para el resto de los edificios. Además, las empresas conservadoras deberán elaborar un plan de mantenimiento específico para cada tipo de ascensor, que incluya actividades, recursos y procedimientos definidos.

Inspecciones adicionales y su impacto

Cuando se produzca un cambio en la empresa encargada del mantenimiento, será obligatorio realizar una inspección adicional por un organismo de control. Este requisito pretende garantizar la continuidad y la seguridad en el mantenimiento de los ascensores.

Implicaciones para los Administradores de Fincas

Dado que España es el país con más ascensores por habitante en el mundo (24 por cada 1.000 habitantes), los Administradores de Fincas tienen un papel crucial en la implementación de esta normativa. Ellos son responsables de informar y asesorar a las comunidades de vecinos sobre los plazos y las medidas necesarias para adecuar los ascensores a las nuevas disposiciones legales.

Conclusión

La implementación de esta nueva normativa tiene como objetivo mejorar la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad del parque de ascensores en España. Esto no solo beneficiará a los usuarios, sino que también contribuirá a la protección del medio ambiente y al aprovechamiento de los avances tecnológicos en el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *