Visitar Delta del Ebro

[su_box title=»Visitar Delta del Ebro» box_color=»#f97cb7″ title_color=»#ffffff»]El Parque Natural del Delta del Ebro, situado en Tarragona, es uno de los lugares más curiosos de la geografía catalana. Lo hemos visitado dos veces y cada vez ha logrado fascinarnos. Sus kilométricas playas, sus arrozales que se extienden hacia el infinito, su red de carreteras y -cómo no- el majestuoso río Ebro, forman un paisaje realmente diferente a cualquier otro que hayamos visto. [/su_box]

Visitar Delta del Ebro

Cataluña esconde muchas maravillas naturales. Montañas con altas cumbres y hermosas playas las hemos encontrado en muchos lugares, pero un lugar tan curioso y excepcional como el Parque Natural del Delta del Ebro no lo hemos conocido en ninguna parte. Viajar al Delta del Ebro es conocer un lugar muy peculiar donde se mezclan infinitos arrozales, largas playas de arena y por supuesto el río Ebro que en conjunto forman un paisaje singular.

Cualquier época del año es buena para una de las actividades más populares en el Delta del Ebro: la observación de aves. Sin embargo, dependiendo de la estación del año, encontrará más o menos aves y una mayor o menor variedad de especies. Algunas de ellas tienen allí colonias estables, como los vistosos flamencos o las elegantes garcetas, y otras sólo se pueden ver en el Delta en verano (garza imperial, garza cangrejera…) o en invierno (alcatraz, cormorán grande…).

Delta del ebro españa

El Delta del Ebro es el lugar específico donde el río Ebro llega al Mar Mediterráneo y es donde el río deja todos los sedimentos que ha arrastrado a lo largo de su camino, formando un suelo sólido. Una tierra firme, pero en constante transición, que podrá ver si visita esta tierra más de una vez cada pocos años. El paisaje del Delta del Ebro está formado por una serie de lagunas, arrozales y caminos que lo atraviesan. Su fauna es espectacular y permite ver muchos tipos de aves y grandes grupos de flamencos. Otra parte de la fauna, menos agradable, es la enorme cantidad de mosquitos que puedes encontrar según la época del año, por lo que deberás tomar precauciones.

El Parque Natural del Delta del Ebro está situado en la provincia de Tarragona, en el extremo sur de Cataluña. La ciudad más cercana al parque es Amposta y el parque está a unos 180 km de Barcelona y a poco más de dos horas en coche, por lo que puedes visitarlo en una excursión de un día desde Barcelona. Sin embargo, para disfrutar de su mágica atmósfera y de las puestas de sol, recomendamos visitarlo en un viaje de fin de semana a Cataluña.

Qué ver y hacer en el Delta del Ebro

Avistamiento de flamencos y otras aves

La actividad más popular en el Delta del Ebro es seguramente la observación de aves. La observación de flamencos es el objetivo de muchos viajeros, aunque dependiendo de la temporada estas aves se encuentran bastante lejos de los puntos de observación que son pequeñas cabañas o incluso torres de observación. Hay otras aves como algunas garzas o garcillas que se pueden ver durante el verano y también hay aves que sólo residen en invierno. En la página web oficial del parque encontrarás una lista completa de las aves que puedes encontrar. Es aconsejable traer prismáticos para ver los flamencos y otras aves.

Recorrido en bicicleta por el Delta

Una de las mejores maneras de recorrer el Delta y disfrutar de sus paisajes es alquilar una bicicleta. Las carreteras principales son planas y fácilmente transitables. Una excursión popular es la carretera que bordea la laguna Encanyissada, una de las hermosas lagunas del sur del Delta.

Caminando alrededor de la Punta del Fangar

Para nosotros, la zona más espectacular del Delta del Ebro es la Punta del Fangar. Esta es una enorme península en el norte del Delta a la que sólo se puede acceder a pie. La mejor hora para acercarse a este lugar es al atardecer y nos encantaba caminar hasta el mítico Faro del Fangar disfrutando de este paisaje desértico. Por cierto, verán que el faro está bastante lejos de la orilla del mar como resultado de la transformación natural del paisaje a lo largo del tiempo. El paseo desde el restaurante vasco hasta el faro requiere un par de horas de ida y vuelta. Faro del Fangar, Delta del Ebro, Cataluña

Los arrozales y las tradiciones locales

Los extensos arrozales que se pierden en el horizonte forman parte del paisaje de ensueño que se puede ver en el Delta del Ebro y su intenso color verde nos recordó nuestro viaje por los arrozales de Bali.Arrozal inmenso, Delta del Ebro, Cataluña | Qué ver en el Delta del Ebro

El cultivo de arroz es una de las tradiciones más importantes de la zona y con un poco de suerte verás a la gente trabajando en estos campos. Aunque hoy en día la producción se realiza principalmente con máquinas, todavía mantienen vivas las viejas tradiciones y celebran varios festivales de arroz durante el año. Trabajando en el campo de arroz, Delta del Ebro, Cataluña

Conocer la pesca tradicional en el Delta

Otra tradición interesante de conocer en el Delta del Ebro es la actividad pesquera tradicional que se realiza a través de grandes redes de varios cientos de metros de longitud. Estas redes atrapan los peces y los pescadores las recogen todos los días para ver la captura. Si lo desea, también puede realizar una excursión de pesca tradicional para encontrar lubina, dorada y otros peces en compañía de un pescador local.

Dormir en el camping del Delta del Ebro

Aunque también hay hoteles accesibles en el Delta del Ebro, para nosotros una de las mejores experiencias de nuestra estancia fue dormir en el Camping L’Aube que está situado en la misma desembocadura del río, muy cerca de la playa donde se puede escuchar a los pájaros por la mañana temprano o dar un paseo por la playa disfrutando de la atmósfera mágica del Delta del Ebro.