¿Llamó al perro para dar un paseo y lo notó desanimado? ¿Sacó la pelota para jugar y el peludo no le correspondió? Cuando el perro se resiste al paseo y a los juegos, puede ser una señal de alarma. Incluso podemos entender este comportamiento como un desánimo temporal, como el que sentimos en algunos momentos, pero es muy importante mantenerse alerta! ¿Quién no quiere que el peludo esté siempre sano, activo y feliz?
Cuando los peludos se desaniman, es necesario entender qué es lo que motiva este comportamiento. Algunos signos presentes en un perro desanimado:
- Apatía o inquietud;
- Pérdida de apetito;
- Sin voluntad de caminar;
- Fatiga fácil;
- Aislamiento;
- Llanto excesivo;
- La automutilación;
- Rechazo al afecto y al juego.
Contenido
Perro desanimado: observe las señales
Aprenda a observar los signos que pueden indicar que el perro está enfermo.
Es un error pensar que sólo los veterinarios se encargan de vigilar la orina, las heces y la ingesta de alimentos y agua de un perro.
Como dueño de un perro preocupado, usted también debe estar siempre atento. Al igual que nosotros, los perros pueden desarrollar enfermedades y los primeros signos pueden manifestarse como un cambio en el apetito y un cambio en las necesidades (como un cambio en la coloración, la frecuencia y la consistencia).
Otros signos de que el perro no está bien son los episodios repetitivos de vómitos, la fiebre, los temblores, la dificultad para respirar e incluso las lesiones cutáneas. Entender un poco mejor:
- Falta de apetito e ingesta de agua: la pérdida intensa de apetito o la falta de ingesta de agua deben tomarse en serio. Puede indicar dolor y cualquier situación que cause malestar al peludo. Eso incluye enfermedades: alteraciones endocrinas, enfermedades renales o hepáticas, problemas odontológicos, infecciones e incluso neoplasias.
- Vómitos: cuando son recurrentes, pueden ser un signo de varias enfermedades. Entre ellos: pancreatitis, problemas gastrointestinales, intolerancia alimentaria, alergias, verminosis, problemas renales o hepáticos, infecciones, ingestión de cuerpos extraños.
- Diarrea: al igual que los vómitos, cuando se presenta con frecuencia, puede indicar: alimentación inadecuada, sensibilidad alimentaria, verminosis, problemas gastrointestinales, renales o hepáticos, infecciones, alteraciones endocrinas, neoplasias, entre otros.
¿Sabías que el estrés y la depresión también están entre los problemas que pueden desencadenar síntomas como estos?
También te puede interesar: ¿Cómo solucionar la alergia de mi perro?
Perro desanimado: ¡especial atención al comportamiento del peludo!
El primer paso es observar los signos hasta 24 horas. Sin embargo, si el perro no se alimenta ni bebe agua, no se puede esperar ni siquiera este tiempo. Lo mismo ocurre con los episodios de vómitos y diarrea en un corto intervalo de tiempo (unas horas). ¡Estos casos deben ser tratados como una emergencia médica!
Busque siempre el consejo de un veterinario de confianza. Con la evaluación física de la perro y el uso de exámenes complementarios (sangre, rayos X, ultrasonido, entre otros), el profesional podrá dar el diagnóstico y el mejor tratamiento para la perro.
Depresión canina
Todos estos signos también pueden ser indicativos de depresión. Sí, los perros pueden deprimirse. Entre los motivos que pueden dejar a la perro deprimida están:
- Soledad: ausencia del propietario o de un compañero;
- Cambio de entorno o rutina;
- Aburrimiento;
- Falta de atención del propietario;
- Falta de paseos e interacción con otras perros;
- Estado emocional del tutor.
En relación con el estado emocional del guardián, la perro puede deprimirse cuando su dueño no está bien. La tristeza del guardián puede acabar influyendo en el peludo, ¡porque los perros son animales muy empáticos!
¿Cómo ayudar al perro desanimado?
El primer paso es siempre acudir a un veterinario para descartar posibles enfermedades. En caso de encontrar algún problema, el tratamiento debe realizarse con la orientación del profesional.
Además, en todos los casos, mejorar la inmunidad de la perro puede ayudar en el tratamiento. En estos momentos, las perros pueden necesitar un poco de energía extra. Los perros convalecientes o de edad avanzada necesitan suplementos para mantener el cuerpo fuerte y vigorizado.
Puedes hacerlo de forma natural utilizando suplementos compuestos por ingredientes naturales como la remolacha y la alcachofa, por ejemplo.
Utilicemos la remolacha para explicarnos mejor. Se trata de un ingrediente de alto valor terapéutico, además de sus cualidades nutricionales. Las sustancias químicas que se encuentran en la remolacha son capaces de promover beneficios para la salud del perro tales como:
- Vigoriza a los animales debilitados, ya que es rica en azúcares que son fácilmente metabolizados por el animal y utilizados fácilmente como energía, ayudando a combatir la fatiga y a reducir el estrés muscular.
- Previene los problemas cardiovasculares, el cáncer y otras enfermedades crónicas: contiene antioxidantes (carotenoides) que son responsables de estos efectos.
- Lucha contra el envejecimiento: tiene vitaminas C y E, excelentes antioxidantes y, por tanto, tienen actividad antienvejecimiento. La remolacha ayuda a combatir los efectos causados por los radicales libres, contribuyendo también al mantenimiento de una piel más sana.
- Promueve el fortalecimiento de los músculos y los tendones – debido a la alta concentración de potasio y manganeso.