El seguro de coche tiene que incluir una serie de datos para que sea válido, más allá de la información general. En este artículo, te decimos qué es lo que debes tener en cuenta.
Contenido
Seguro de coche: qué debes saber para no tener problemas
En un seguro de coche, deben tenerse en cuenta varias cuestiones. Hay una información, pero, a la hora de elegir una póliza u otra, se deben valorar las coberturas, los límites y las garantías esenciales que se ofrecen. Vamos a ver cuál es cada caso:
Coberturas del Seguro de coche
Las coberturas del Seguro, básicamente, indican qué tipo de póliza has contratado. Existen los seguros a terceros, a terceros ampliados y a todo riesgo. Cada uno de ellos, con sus características particulares:
- Seguros a terceros: únicamente cubren la responsabilidad civil por daños a terceros, que es la obligatoria por ley. Suelen ser los más económicos, pero también los más básicos. Como norma general, sirven para vehículos antiguos o para conductores no habituales del vehículo.
- Seguros a terceros ampliados: además de los daños a terceros, cubren otros supuestos como el robo, la rotura de lunas o el incendio. Aunque es más costoso, sigue siendo mucho más económico que un seguro a todo riesgo. Ideal para quien quiera alguna cobertura ocasional en un seguro a terceros.
- Seguros a todo riesgo: además de los daños a terceros, cubren también los daños propios, siempre que no hayan sido provocados expresamente. Es el tipo de seguro más completo, pero a la vez el más costoso.
- Seguros a todo riesgo con franquicia: cubren las mismas garantías que un todo riesgo, pero, a cambio de una prima inferior, se paga una franquicia (cantidad fija) en caso de siniestros. Abaratan algo el precio, aunque se asume un riesgo mayor.
Límites del Seguro de coche
Los límites del seguro de coche son la cantidad máxima que pagará la aseguradora en caso de siniestro. Y esto se aplica, indistintamente, para la responsabilidad civil para daños a terceros y, también, para los daños propios.
¿Cómo se hace este cálculo? Básicamente, se toman como referencia las obligaciones que establece el Gobierno en responsabilidad civil y, después, para el resto de coberturas se estudian los riesgos, la antigüedad del coche y otros baremos como la residencia. Ojo, cada aseguradora, en las cuestiones privadas, puede tener sus propios baremos, así que no está de más calcularlos adecuadamente.
En última instancia, antes de calcular la póliza, te enviarán una simulación. Ahí puedes optar, si lo deseas, por pagar algo más a cambio de que los límites aumenten.
Garantías esenciales del seguro
Las garantías esenciales son otro de los puntos que, en un seguro de coche, constarán. Se trata, sobre todo, de la responsabilidad civil como elemento mínimo a todos los contratos. A partir de ahí, y según la póliza que contrates, se añadirá el robo, las lunas, incendio, asistencia en carretera, la defensa jurídica o los daños propios.
En este caso, lo que te interesa entender es que las garantías esenciales van unidas al tipo de seguro que hayas contratado. Un seguro a terceros es básico, mientras que uno a todo riesgo es el más completo. Dentro de los seguros a todo riesgo, además, hay distintos niveles.
Por lo tanto…
Un seguro de coche tiene distintas condiciones y coberturas. Entender su funcionamiento es fundamental para, así, no tener problemas cuando se firme la póliza.