[su_box title=»Animales omnívoros» box_color=»#f97cb7″ title_color=»#ffffff»]¿Qué son los animales omnívoros? ¿Está buscando ejemplos de animales omnívoros? Algunos mamíferos, aves, peces y reptiles se clasifican como tales, debido a sus condiciones anatómicas y su adaptación al medio ambiente durante la evolución de la especie. Además de este gran grupo de animales, según su dieta distinguimos entre animales carnívoros y herbívoros. [/su_box]
Contenido
Animales omnívoros
Un animal omnívoro es aquel que se alimenta de plantas y otros animales en su vida diaria. Su organismo no está adaptado para comer exclusivamente carne, plantas o vegetales, por lo que su cuerpo está preparado para digerir ambos. De hecho, su mandíbula combina diferentes tipos de dientes para masticar ambos tipos de alimentos. Tienen molares fuertes que les dan mucho espacio para masticar como los herbívoros, y también tienen caninos que están perfectamente formados para desgarrar, lo cual es característico de los carnívoros.
Cabe señalar que hay herbívoros que comen carne de vez en cuando y carnívoros que a veces se dan un festín con las plantas, pero en realidad esos animales no serían considerados omnívoros. Para que un animal sea omnívoro debe tener como principal fuente de alimento un animal y una planta de forma regular en su dieta diaria.
Características de los animales omnívoros
Los animales omnívoros son aquellos que se alimentan tanto de productos animales como vegetales, por lo que podemos decir que la primera característica que los define es que pueden adaptarse a prácticamente cualquier entorno en lo que respecta a la alimentación. Debido a que su organismo está preparado para digerir todo tipo de alimentos, tienen la capacidad de sobrevivir en cualquier ambiente. Por supuesto, para que la supervivencia sea real, hay que tener en cuenta otros factores como el clima, la presencia de depredadores, etc.
Por otra parte, y como hemos dicho en el apartado anterior, su dentadura es otra de las características de los animales omnívoros, ya que es el resultado de combinar los dientes de un carnívoro (incisivos cortos y caninos más largos, curvados y afilados para morder y desgarrar) con los de un herbívoro (premolares y molares ligeramente afilados y planos para moler y triturar).
Ejemplos de animales omnívoros: mamíferos
Los mamíferos son aquellos vertebrados que desarrollan los embriones dentro de la madre, por lo que están dentro del grupo de los vivíparos. Dependiendo del desarrollo embrionario, se clasifican como placentarios, monotremas o marsupiales, siendo la mayoría de ellos placentarios.
No todos los mamíferos se alimentan de la misma manera, así que dentro de este gran grupo también encontramos animales omnívoros, herbívoros y carnívoros. A continuación hay una lista de los mamíferos omnívoros más comunes:
Cerdo
Es probablemente el animal omnívoro más conocido de todos, además de que podemos verlo en más y más casas porque el cerdo se ha convertido en un animal de compañía más que habitual. Como dato curioso, podemos decir que el cerdo está considerado como uno de los animales más inteligentes del mundo, por encima incluso del perro y del gato, según un estudio realizado por Donald M. Broom en la Universidad de Cambridge.
Oso
El oso puede ser uno de los animales más oportunistas que existen, ya que se adapta perfectamente al lugar donde vive. Si hay muchos frutos en su zona, se alimentarán de ellos, y si hay un río con muchos peces en su zona, los verás pescando todo el día. Así que, lo creas o no, el oso panda también es considerado un animal omnívoro, ya que de vez en cuando le encanta atrapar algunos roedores o pequeños pájaros para condimentar su dieta habitual de bambú. La única excepción es el oso polar, que es carnívoro, pero esto se debe a que en su hábitat natural no hay vegetales que pueda consumir.
Zorro
Aunque muchos consideran al zorro como un animal carnívoro, la verdad es que es un animal omnívoro, ya que se alimenta de pequeños animales así como de frutas y otros alimentos.
Perro
¿El perro es carnívoro u omnívoro? Originalmente el perro era un animal carnívoro, sin embargo, con el advenimiento de la domesticación y la evolución de la especie, se ha adaptado y actualmente existe un gran debate y controversia en torno a esta cuestión. Así pues, algunos expertos apoyan la teoría de que, aunque a veces encontramos al perro clasificado como animal carnívoro, biológicamente es un animal omnívoro, ya que su organismo está preparado para digerir otros alimentos que no son de origen animal. Por otro lado, otros expertos se basan en los dientes del animal para confirmar que sigue siendo un carnívoro que ocasionalmente consume vegetales y frutas.
Sin embargo, hay que señalar que cada vez más investigadores optan por la teoría que clasifica al perro como omnívoro pero altera ligeramente la terminología y lo llama omnívoro oportunista. Esto se debe a que, debido a su dentadura y sistema digestivo, debería ser considerado carnívoro, como ya hemos señalado, sin embargo, debido a su proceso evolutivo y a las mayores oportunidades de ingerir otros alimentos, actualmente está más cerca de ser un animal omnívoro.
En cualquier caso, su dieta debe basarse principalmente en la carne y el pescado, y en menor medida en frutas, verduras y algunos cereales, entre otros productos que puede consumir. Esto se debe a que, en estado salvaje, el perro consumiría el porcentaje de frutas y verduras que su cuerpo necesita a través de sus presas o incluso a través de los recursos que la propia naturaleza le ofrece si siente una deficiencia nutricional en su cuerpo o tiene hambre.
El ser humano
Sí, te recuerdo que somos animales. Nos caracterizamos por una dieta omnívora y, en el caso de las personas que deciden eliminar la carne animal, hay que tener en cuenta que no se llaman herbívoros, sino vegetarianos o veganos.